¿Que es el tacografo inteligente?. El nuevo tacógrafo inteligente permitirán a las autoridades recopilar los datos sin parar el camión. El tacógrafo digital es la “caja negra” testigo de los […]
Tu voto:
¿Que es el tacografo inteligente?.
El nuevo tacógrafo inteligente permitirán a las autoridades recopilar los datos sin parar el camión.
El tacógrafo digital es la “caja negra” testigo de los viajes que protagonizan todo transportista profesional y su vehículo. Una de las principales funciones de este dispositivo electrónico es conocer los tiempos de actividad y descanso del conductor. Este proporciona información sobre los kilómetros recorridos y la velocidad a la que se ha circulado en cada momento. Los primeros modelos de tacógrafos, eran analógicos, que imprimían un gráfico en un papel de forma circular, llamados comúnmente: discos.
Pero la tecnología avanza en todos los sectores, y el sector de transporte, no iba a ser de menos: el tacógrafo evoluciona hacia la tecnología digital, con el fin de evitar manipulaciones por desaprensivos que se creen profesionales del transporte, y en realidad no lo son.
Atrás se quedó el “disco diagrama” donde se escribia manualmente los datos del vehículo y del conductor. Desde el año 2006, y a día de hoy cada chófer debe tener una tarjeta personal que debe introducir en el tacógrafo. En ella quedan registrados los movimientos del vehículo y del conductor: descansos, conducción, velocidad, actividad, pausa etc, durante un periodo de 28 días de tiempo en el que podrá ser revisado por las autoridades competentes para comprobar que se cumplen los tiempos de descansos, y no se han excedido los tiempos de conducción o las velocidades permitidas. Este aparato no ha dejado de evolucionar, actualmente, todos los camiones cuentan con uno que funciona de manera automática o semiautomática.
El nuevo tacógrafo inteligente
Tacografo 4.0 DTCO
El nuevo tacógrafo inteligente, conocido también como tacógrafo de segunda generación. A partir del pasado día 15 de junio 2019 estos dispositivos se instalan en vehículos nuevos matriculados de acuerdo con la ley de la CE.
Lo que les hace diferentes a los anteriores tacografos es que aprovechan las ventajas de las tecnologías de conectividad como el GPS o el futuro sistema de navegación Galileo. Este sistema, es impulsado por la UE y la Agencia Espacial Europea, permitirá a las autoridades poder “leer” encriptando la información de forma remota y al mismo tiempo extraerla, sin necesidad de inmovilizar el vehículo durante el tiempo que dure la verificación. No obstante, está posibilidad será cara al futuro, aunque los estados miembros pueden reducir y sea antes de lo previsto.
ESTOS SON LOS DATOS QUE TRASMITIRÁ EL TACOGRAFOS.
Interfaz descarga remota encriptada Smartlink.Consumos mediante Fuelgace. Sistemas Kitas 4.0 protección manipulación. Regla del minuto. Datos GPS con GEOLOC. Interfaz DSRC inspección móviles en carretera por autoridades.
Intento más reciente infracción de seguridad
Interrupción más larga de la fuente de alimentación
Fallo del sensor
Error de datos, ruta y velocidad
Conflicto de datos con el vehículo en movimiento
Conducción sin tarjeta válida
Inserción de tarjetas durante la conducción
Datos de configuración de hora actual
Datos de calibración incluyendo la fecha de las dos calibraciones más recientes
Número de matrícula oficial del vehículo
Velocidad registrada por el tacógrafo
El sector del transporte esta viviendo una era de revolución digital con las nuevas tecnologías y el Internet quese han incorporado en nuestro día a día. Que poco a poco, han evolucionado a nivel empresarial ganándose un lugar destacado en el campo logístico, sin que haya mejoras lleguen a los trabajadores.