La escasez de conductores y sus diversas interpletaciones

La problemática de un incremento a la escasez de conductores en el sector del transporte por carretera es una de los principales retos que afrontan las empresas del sector, con unos porcentajes  negativos en el año 2019 del 19% ( 15.000 conductores ) y que en un futuro su incremento sea de hasta un 25% más respecto al año 2019.

Los henumerables epicagrafes a la consecuencias que está llevando a la situación deben ser arrostrada de forma compleja y adoptar una decisión unificada de común acuerdo entre todas las empresas, con especial énfasis en unas condiciones laborales dignas y el cumplimiento de convenios provinciales. Esta es la principal reflexion de la jornada y condiciones laborales: Con la participación de representantes empresariales, administración y sindicatos.

OPINIONES

Existen una importante insuficiencia formativa y una falta de previsión ante los habidos cambios tecnológicos y futuros a las necesidades de cualificación de los conductores profesionales, ¡tan cierto! , que las condiciones de trabajo no son reconocimiento social de esta actividad, son factores fundamentales para la solución al problema. Temiendo en cuenta que se deberían haber tomado medidas antes de la época de crisis, que no se llevaron a tomarse acabo, son necesarias  establecer modelos de formación para el sector del transporte por carretera.

ESCASEZ DE CONDUCTORES

La problemática de una escasez de conductores extiende no solo a nivel de territorio nacional, sino ambos, nacional-internacional. Hay reseñas importantes en el territorio español, especialmente preocupantes como el envejecimiento de los conductores y futuras jubilación frente a un aumento de la demanda de servicios de transporte que no serán cubiertas, por una reducción salarial y unas condiciones laborales poco atractivas. El trabajo: “ Hay un lapsus entre oferta y demanda de conductores de transporte por carretera en España”, por lo tanto que todos estos aspectos se reflejan a la disminución de conductores profesionales, con el incremento del dicho déficit 25% en la próxima década. La posible soluciones a esta deficiencia podría centrarse a aspectos salariales, como la mejora de la productividad, conciliación familiar, formación de los trabajadores y colaboración en las condiciones de trabajo; con restructuración y inclementar áreas de servicio seguras, rutas eficientes preventivas, horarios y patrones de turnos e incidencia de la nocturnidad y el aumento de la fuerza laboral de conductores, mediante la mejora de la imagen de la profesión, cambios tecnológicos y formación.

LOS CARGADORES COMO BENEFICIARIOS

Unos de los problema que hay que enumerar y agravan está situación, es la rentabilidad para compensar a los conductores profesionales por el trabajo que realizan. Es evidente quien provoca esta situación: los Cargadores, Operadores Logísticos, Transitarios y Consignatarios y múltiples intermediarios o clientes son los responsables y beneficiarios”. “Los empresarios transportistas españoles se quejan sin buscar solución alguna». Es primordial la participación de un arbitraje de la administración. Cuando la empresa es rentable, es una cadena evolutiva laboral, tanto trabajadores como sindicato pueden exigir lo que otorga.

LOS CONVENIOS COLECTIVOS

El no cumplimiento de los convenios colectivos y otros factores concurrentes hacen más controvertido a la hora de afrontar la problemática que se vaticina a la escasez de conductores. Hay cuestiones sociales imperiosas como el desarraigo familiar y la peligrosidad que lleva esta profesión y que cada día exige más.

SINDICATOS

Por su parte, los representantes sindicales inciden en las condiciones laborales como principal problema. Si que ciertamente que “Estamos cobrando lo mismo que hace 20 años. Se puede dar mejor formación, pero si las condiciones laborales no son favorables, no van a llegaran conductores profesionales. Aspectos de relevancia como la jubilación, la conciliación familiar y un salario digno con base de cotización, bases fundamentales. El salario de los conductores profesionales no se puede exponer como factor determinante de la competitividad de las empresas y en sus arraigadas batallas de competencia desleal ( destacar la situaciones de modificaciónes sustanciales de causas economicas y diversas formas que las empresas utilizan para bajar salarios”. Una afirmación: “Que dignifiquen la profesión, estarán sin conductores. Se debería prohibir de por ley la carga y descarga de vehículos pesados, la negociacion de la jubilación anticipada a los 60 años, establecer salarios adecuados y jornadas que permitan la conciliación familiar, teniendo en cuenta el retorno a casa”.

Jubilación conductores a los 60 años.

LOS 55 CONVENIOS PROVINCIALES EN ESPAÑA.

En España no hay diálogo social. Los trabajadores no están representados en el Comité Nacional del Transporte. Actualmente hay más de 58.000 conductores en el paro, la mitad de ellos de vehículos pesados”.

Exponer el problema de la distorsiones en una competencia desleal, con diferentes convenios, en las diferentes provincias, aunando por un «convenio único» y el establecimiento de pautas, como la definición inicio, final de jornada, dento de la jornada las horas que no son conducción. Factores como la carga y descarga por parte de los conductores deben prohibirse, así como el intercambio de pallets y las horas de espera deben considerarse como disponibilidad y otros trabajos distintas a la conducción.

Anuncio publicitario