Los conductores Españoles dedicados al transporte de mercancías por carretera en estos días de estado de alarma han tenido y siguen teniendo sobre sus hombros más responsabilidad que nunca ante la circunstancias generadas por la epidemia, y en algunos casos el aprovechamiento de empresa, generado por las excepciones en los tiempos de conducción y descanso (RD 561/2006) que el Ministerio de transporte, Agenda y Movilidad Urbana tubo que disponer en tres ocasiones, supuestamente para flexibilizar y garantizar la salud de los trabajadores al ser un sector esencial, asesorados por quién no deberían asesorarse, patronales a las cuales, su único cometido es el de optimizar para sacar máximo rendimiento con menos recursos y esclavizar al conductor.
La siniestralidad de los camiones de transporte de mercancías por carretera en estos días de estado de alarma aumentan.

Además, es importante señalar que este sector del transporte por carretera de manera habitual es de las actividades que entraña más riesgos sobre todo por la exposición de los conductores y transportistas autónomos a los incidentes que pueden suceder en la carretera, y que, dadas las circunstancias, y desde que fue decretado el estado de alarma han «incrementado» los accidentes de trafico de vehículos pesados y furgonetas de reparto en algunos de estos casos con fallecidos.

Mucha gente no sabe que sólo en el año 2017 los camiones de más de 3.500 kg de M.M.A se vieron implicados en 4.189 accidentes con víctimas. Ocho de cada 10 siniestros graves con camiones se produjo en vías interurbanas.
Hay que tener en cuenta que los conductores de estas empresas están todos los días en carretera con excesos de horas de trabajo, (de 8h a 10h de conducción diaria) y de (12h a 15h diarias de jornada) que son profesionales al volante que se ven presionados por cumplir con unos tiempos de entrega, trabajan de día y de noche, sin tener horarios fijos de descanso diario, lo que hace que triplique el peligro de sufrir accidentes, las esperas para poder descargar en las empresas entre 4h y 7h, empresas que obligan a la descarga y carga, de que se averíe el vehículo, de que sean robados en las áreas de servido que hoy en día no están vigiladas, de exponerse a ser infectados por el sard cov-2 o de infectar a sus familias de regreso a sus casas, o de que una infracción de tráfico que altere el normal desarrollo de su actividad.

Está demostrado, que el transporte es esencial y el que mueve la economía de un país en todos los ámbitos y desde la declaración del estado de alarma han seguido y lo seguirán demostrando durante los próximos meses que nos vaticinan. Y que tanto conductores en grandes o medianas empresas, autónomos siempre hemos estado en el olvido hasta la fecha, esto a sido generado por ser un sector privado donde prevalecen las pequeñas empresas lo que genera precariedad laboral y abuso empresarial hacia los conductores españoles, la prueba es evidente que estos dos meses de estado de alarma los accidentes en este sector del transporte de mercancías y logística han ido incrementando, en algunos supuestos accidentes de carretera con víctimas mortales.

Tal vez, sería momento, para que reconocieran la vital importancia y contribución de los trabajadores del sector, a si pues, implementar armonización en unas condiciones laborales, y de tiempos de conducción y descanso , a través de la reglamentación europeas que mejoren las condiciones laborales y calidad de vida.