Transportistas Vs cargadores por las maliciosas 44 toneladas MMA del transporte de mercancías por carretera

¡Y dándole otra vez!. Con la propuesta de incrementar en, «4 toneladas MMA de los camiones habituales de transporte de mercancías por carretera» de 40 toneladas hasta 44 toneladas la MMA, así como la altura máxima permitida hasta los 4,5 metros de los camiones», vuelve a estar sobre la mesa de asociaciones de cargadores y transportistas.

Lo cierto es, que últimamente se abra en numerosos medios de comunicación la posibilidad de elevar hasta 44 toneladas la MMA de los camiones, por una justificación medioambiental, a mayor carga bruta en los camiones una optimización en combustible, reducción del tránsito de camiones y menor costes de mantenimiento de la red de carreteras.

¡Como ocurre siempre! los más altos niveles de decisión política y estrategias vertebradoras que existen múltiples aspectos de discordia, por una parte cargadores, y por otra parte transportistas, cada uno velando por sus intereses económicos sin miramiento ninguno hacia los burros de carga, los conductores. Y me preguntó; ¿ Ahora no es peligroso circular con esas toneladas?. Y antes sí.

El aumento de la carga MMA, considerando  la distancia entre ejes, la capacidad de carga por eje seria de 44 tonelada por 5= 8,8 Tm por eje, y para esto no hay que estudiar. Todo fabricante tiene unas especificaciones estructurales de construcción de los modelos que se encuentran hoy en el mercado, no sería responsable;

  • Incremento de los tiempos de carga y descarga.
  • No se propone invertir en la tendencia de hacer cargar o descargar al profesional que conduce, no corresponde.
  • La hora de disponibilidad u otros trabajos tiene un sobrecoste, no es una hora de descanso.
  • Incremento de siniestralidad en carretera.
  • Incremento de bajas laborales y contingencia común.
  • Incremento de Euro palets de 33 a 37 dependiendo carga y modelo de palet, que en contadas ocasiones depende la descarga y carga de este.
  • Reducción de la velocidad media, que en la actualidad oscila entre 68 y 75 km/hora, lo que acarrea más horas de conducción a llegada al destino.
  • Mas horas de funcionamiento del motor.

La repercusión en el transporte combinado

El subir 4 toneladas la masa máxima autorizada de los camiones habituales de transporte de mercancías por carretera haría muy poco competitivo el sector del transporte combinado, y esto resultaría muy fatídico porque perjudicaría al ya maltrecho transporte intermodal terrestre de mercancías, y por otra parte, el transporte ferroviario de contenedores, siendo los dos medios menos contaminantes.

El Real Decreto 2822 UE, se contemplaba una distinción entre la MMA de un transporte por carretera puro, de uno combinado, permitiendo a este último, una MMA de 44 toneladas en vez de las 40, siempre que esté se trata de un transporte combinado realizado con un contenedor de 40 pies’ y cabeza tractora de 3 ejes y semirremolque de 2 o 3 ejes. Con ello se trata de compensar la mayor tara del transporte combinado frente al transporte de mercancías habitual con menor tara y carga MMA de 40 toneladas, «esta variación rompería el equilibrio logístico con pérdidas de empleo y podría dar al traste con esta supuesta decisión.

Como siempre son grandes asociaciones que maquinan la subida de la carga MMA, donde están integradas importantes empresas en España, velando por sus intereses, sin importarles un comino las consecuencias que acarrearía las medida para el sector del transporte de mercancías por carretera, y transporte combinado , y para nuestra economía.

No existen estudios que acrediten, que se haga una mejora medioambiental por subir a 44 toneladas. Pero lo que sí se puede decir y estar seguro en que esas 4 toneladas agregadas provocarían un grave deterioro en las carreteras, los camiones tendrían un mayor consumo de combustible y por tanto, contaminarían mucho más, cambio de neumáticos, por no hablar de la negativa repercusión en cuanto accidentes tráfico que esto conllevaría, aumentando la distancia de frenada y la pérdida de estabilidad de vehículos con el sobrepeso de 4 toneladas de más. Una grave consecuencia;, y esto es aún más grave en una situación como la actual, el paro se incrementaría en miles de conductores que deberían abandonar forzosamente la profesión.

El transporte de mercancías por carretera, es un sector atomizado donde impera la ley de el que puja más barato, que sufren desde hace años los terribles “tenderas”, a precios irrisorios y con plazos de pago abusivos. A grandes empresas de cargadores no les importa ni los más mínimos de unas mejora de las condiciones de trabajo de los conductores, a quienes obligan, de forma de imposición, a realizar las labores de carga y descarga de sus vehículos, con los riesgos laborales y de contagio que ello conlleva en estos momentos actuales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.