Los conductores una profesion de alto riesgo por la fatiga. Opinión

La competencia desleal exagerada entre empresas.

Las empresas han «inventado» nuevos modos para reducir costes salariales, plazos de cumplimiento de mercancías con horarios poco realistas, que asumen tareas que no les corresponde, como la vigilancia del vehículo cuando realizan el descanso diario en parking para no ser robados, largas esperas en fábricas o plataformas logísticas, el encargarse de la carga y descarga de la mercancía.

Otro aspecto, es la implantación en el sector de un abanico de nuevas tecnologías de comunicación, mal utilizadas por la empresa de transporte (GPS y teléfonos móviles, Apps), es un factor importante ante el estrés y distracción.

Hoy en día se permite un cómputo promedio cuatrimestral del tiempo de trabajo de un conductor profesional. De modo que aunque la jornada semanal este fijada en 48 horas semanales en convenio colectivo, durante un número de semanas se permite realizar hasta 60 horas de trabajo efectivo, más las 20 horas de presencia semanal, por lo que se pueden llegar alcanzar las 80 horas de trabajo semanales.

El Reglamento 561/2006 que es el que regula los mínimo de aplicación al transporte por carretera permite reducir a 9 horas los descansos diarios y conducir 56 horas semanales y hasta 90 horas bisemanales sin contar horas de presencia y otros trabajos, causando fatiga y somnolencia porque las jornadas puede llegar a 15 horas diarias entre conducción, pausas y otros trabajos distintos a la conducción.

Las condiciones de trabajo pasa factura a todo conductor profesional

Es triste comprobar cómo muchos conductores profesionales afirmamos conocer los
peligros de la fatiga al volante, mientras que el número de siniestros
debidos a este factor de riesgo se mantiene aún muy elevado y sigue al alza. Se calcula
que de un 20% al 30% de los accidentes de tráfico se relacionan de una u
otro manera con la fatiga. Debemos
aprender a reconocer cuando es el momento oportuno de  interrumpir la marcha
y parar a descansar.

Cuando ocurren accidentes de vehículos pesados Inspección de Trabajo casi nunca investiga las causa, y estás pasan como accidentes “de tráfico” y no accidentes de trabajo.

Las condiciones de trabajo y de vida de los conductores se están viendo deterioradas a pasos agigantados por esas extensas jornadas de trabajo. Sufren fatiga, estrés, ansiedad, enfermedades patológicas como actrosis, apnea, hipoacusias, hernias discales o pinzamientos, problema cardiovasculares entre otras.

Es fundamental un plan eficaz para la mejora de las condiciones laborales, donde se ataje la precariedad laboral (dumping laboral), la fatiga y a si minorizar los accidentes laborales y de tráfico. 

Muy atentamente un conductor más, Y ¡FELIZ AÑO NUEVO! A TOD@ PROFESIONAL DE LA QUINTA RUEDA, A DIARIO DE TRANSPORTE, Y A TOD@S SUS CALABORADORES.


Foto archivo: conductoresdelpuertovlc.com

Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este contenido sin la autorización del autor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.