Hace más de dos años que entró en vigor EL REGISTRO DE LA JORNADA LABORAL PARA LOS/AS CONDUCTORES/AS DE CAMIÓN, al igual que para el resto de otros sectores, el pasado día 13 de mayo de 2019. Esta normativa surgió como resultado de una actualización del Art.34 del Estatuto de los Trabajadores. Segun dicen se impuso como medida urgente de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, cosa que deja mucho que desear en el sector del transporte por carretera.
En el Real Decreto Ley 8/2019 exige que todos los centros de trabajo de España cumplan de forma obligatoria con el control del horario laboral de los trabajadores que presten servicios en sus respectivos centros o empresas. En especial debe de registrar día a día la jornada laboral y como mínimo tiene que registrar la hora de inicio y final de la jornada laboral, “sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establecaz en convenio colectivo”.
Se estipula que estos registros tienen que permanecer guardados durante un periodo de cuatro años y que las empresas tienen la obligación de ponerlo ha disposición de los trabajadores si asi lo solicitan, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridada Social, si asi lo requiere.
La entrada en vigor del registro obligatorio de la jornada laboral no ha evitado que el tiempo de trabajo no remunerado de los conductores profesionales disminuyera en este último y en el año del estado de alarma por la pandemia.
¿Que a pasado desde entonces?
Se siguen perdiendo millones de horas extraordinarias y de presencia que se registran en los tacografos y tarjetas de los conductores las que ni se compensan con tiempo de descanso equivalente, ni mucho menos se pagan como horas extraordinarias, ni de presencia, por lo tanto, estas horas se esfuman en el aire sin cotizar a la Seguridad Social y mucho menos tributan al IRPF.
Un conductor de camión dependiendo del trabajo que realice puede llegar a una media anual de 13 a 14 horas por dia, si lo multiplicamos por 221 laborables sale un total de 2.863 a 3.094 horas anual aproximado entre trabajo efectivo, presencia y horas extras, y aplicamdo el convenio colectivo que suelen estar entre 1700 a 1800 horas de trabajo efectivo anual podría hablar de hasta 1.200 horas de exceso de trabajo entre presencia y horas extraordinarias. En todos los convenios colectivos de transporte por carretera viene estipulado un máximo de 80 horas extraordinarias anuales y el resto serían horas de presencia, que se retribuyen como hora ordinaria, y según el convenio colectivo de aplicación estaríamos hablando de unos 15 euros la hora extra y de 10 euros hora presencia.
Si a todas las cantidades expuestas anteriores le aplicamos que en el sector del transporte hay unos 600.000 profesionales, uno se puede dar cuenta la cantidad tan elevada de horas que no se cobran ni cotizan.
Por cierto, estos días se habla del nuevo proyecto ley para reforma las futuras pensiones, donde hay una economía sumergida no cabe la posibilidad de restaurar el depósito para futuras pensiones por mucho que se extrujen la cabeza de donde tienen que sacar y de dónde no.
La compensación de las diferencias por exceso de horas.
En defecto, entre la jornada realizada y la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada es exigible según este acordado en el convenio colectivo de aplicación o, bien una falta de previsión al respecto o, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En defecto de pacto entre empresa y trabajadores o representantes legales, las diferencias o excesos derivadas de la distribución irregular de la jornada deberán quedar compensadas en el plazo de doce meses desde que se produzcan.
Y por último y sin extender más, deberían revisar convenios colectivos de transporte por carretera, ya que muchos por no decir la mayoría de los 52 convenios colectivos de transporte por carretera en algunos articulados se han quedado arcaicos. Quieren mejorar condiciones de trabajo, hagan un reparto equitativo de las horas de exceso trabajadas, en mi humilde opinión, deberían ser compensadas con tiempo de descanso equivalente, y el resto del porcentaje como horas extraordinarias y de presencia. Porque en el transporte por carretera las horas extras son como las sirenas, oímos hablar de ellas pero no las vemos, y son pocas las que pagan las horas de presencia.
Saludos a tod@s y buena ruta.
Foto archivo: bibliografía de medios.
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este contenido sin la autorización del autor.
- Tablas salariales 2022 – Transporte de mercancías por carretera, logística y mensajerías de la provincia de ValenciaLos sindicatos UGT y CCOO tras varios meses de negociación con la Patronal del Transporte de Mercancías (FVET) han firmado las nuevas tablas para el año 2022 con… Leer más →
- La retribución en el período de vacaciones. Sector transporte por carreteraLa respuesta a esta compleja cuestión la encontramos en el Art. 7.1 del Convenio 132 de la OIT, donde se prevé que la retribución a percibir por el… Leer más →
- Soy camionero asalariado, y veo al sector de transporte en un atolladero sin salida. Opinión de Miguel A. Mata PardoDurante décadas el sector del transporte se ha determinado como pieza clave de la económica del país, de hecho el 90% aproximado de las mercancías que se transportan… Leer más →
- Barra libre en los tiempos de conducción y descansos (Reglamento CE 561/2006) . Opinión de Miguel Ángel MataLa solución perfecta a males mayores del Ministerio de Transporte al parón de actividad de autónomos y pequeñas-medianas pymes es el dar «barra libre»con excepciones en el (Reglamento… Leer más →
- Convenio colectivo transporte de mercancías por carretera y logística provincia de ValenciaFESTIVOS CONVENIO AÑO 2022. Tras las conversaciones mantenidas con la Asociación Empresarial del secto (FVET), se ha acordado que las plantillas disfrutarán de uno de los cuatro días… Leer más →
- AHORA SI Y ANTES NO, entre todos la mataron y ella sola se murió. Opinión de Miguel Ángel MataNo iba a escribir sobre el parón o cese de actividad de plataforma en defensa del transporte por carretera, mantenimiento al margen, y viéndolas pasar por que siempre… Leer más →
- Otra más del CAP de 35h en descanso semanal, permisos y vacaciones. Opinión de Miguel Ángel MataCada vez me ronda más en mi cabeza esta pregunta. ¿No os ocurre que cuanto más miramos las redes sociales y más al día intentamos estar, mayor es… Leer más →
- Subida salarial convenio de transporte por carretera de la provincia de Valencia sera de un 6,5% para el 2022.La media de aumento de los sueldos pactados en convenios colectivos de transporte por carretera no llega casi a un 1,4%, mientras que este año 2021 se cerró… Leer más →
- El camión es tres cuartas partes de la vida de cualquier camionero. Opinión Miguel Ángel MataMi nombre es Miguel Ángel Mata, llevo veintisiete años en el sector del transporte por carretera actualmente delegado y miembro del comité de empresa en la que soy… Leer más →
- ACUERDOS ALCANZADOS ENTRE EL MINISTERIO (MITMA) Y EL COMITÉ NACIONAL DE TRANSPORTE POR CARRETERA (CNTC)El presente documento refleja el acuerdo alcanzado el día 17 de Diciembre donde recoge el conjunto de las 20 medidas y actualizaciones acordadas entre el Departamento de Mercancías… Leer más →
- RESPONSABILIDADES. Carta abierta a Manuel Perezcarro, secretario general de la FROET. OpiniónSR. Perezcarro, en el mundo laboral la responsabilidad es un valor exigible a todas las personas para ayudar en la resolución de los problemas. Vistos los acontecimientos tras… Leer más →
- Comunicado realización de Huelga chofer. Región de MurciaLas condiciones laborales y económicas actuales, la negativa de la patronal de cumplir un acuerdo que había firmado en Diciembre de 2017, así como su intransigencia para la… Leer más →
- ¿Donde está el Registro de la jornada de los/as conductores/as de camión?. OpiniónHace más de dos años que entró en vigor EL REGISTRO DE LA JORNADA LABORAL PARA LOS/AS CONDUCTORES/AS DE CAMIÓN, al igual que para el resto de otros… Leer más →
- La CNTC el nuevo «patrono» salvador de los conductores/as. OpiniónEstando en el siglo XXI ha salido un nuevo patrono salvador de los conductores/as asalariados, esa Comisión Nacional del Transporte por Carretera donde están representadas todas las Asociaciones… Leer más →
- “MATA AL REY Y VETE A MURCIA»Negociación convenio colectivo de empresas de transporte por carretera de la Región de Murcia. PARTE I En una entrevista en Onda Regional de Murcia, el Secretario General de… Leer más →
- Publicado el manual de inspección de tiempos de conducción y descanso. El tacografo en el transporte por carretera.El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado en su página un nuevo “Manual de inspección de tiempos de conducción y descanso y tacógrafo en el… Leer más →
- ART. 30.- COMPLEMENTO PERSONAL DE ANTIGÜEDAD. Convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de la Provincia de ValenciaLa promoción económica en función del trabajo desarrollado, que se devengará desde el día 1 del mes natural siguiente a su vencimiento, queda fijada en una cantidad económica… Leer más →
- ART.17.- JORNADA DE TRABAJO ORDINARIA. Convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera de la Provincia de ValenciaLa jornada de trabajo ordinaria se distribuirá de la siguiente forma: a) Para los trabajadores/as cuya actividad sea la conducción de vehículos se estará a lo dispuesto por… Leer más →
- Sentencia por reclamación de excesos de horas. Transporte por carreteraSentencia dictada por el Juzgado de lo social N⁰ 13 de Valencia. En procedimiento de reclamación de cantidad condena a TRANSPORTES MAZO al pago de 23.302,33 euros más… Leer más →
- CONVENIO DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 2021-2023ANÁLISIS POR Foro Comités Empresas El pasado 4 de Octubre se publicó en el BOHU el Convenio de Transportes de mercancías por carretera de la provincia de Huesca… Leer más →
- No faltan conductores/as, sino condiciones y salarios justos. OpiniónA día de hoy, se produce una paradoja donde aumentan las ofertas de trabajo de conductor/a de camión a la misma vez que disminuye el número de CONDUCTORES… Leer más →
Deja una respuesta