AHORA SI Y ANTES NO, entre todos la mataron y ella sola se murió. Opinión de Miguel Ángel Mata

No iba a escribir sobre el parón o cese de actividad de plataforma en defensa del transporte por carretera, mantenimiento al margen, y viéndolas pasar por que siempre es lo mismo de lo mismo, cada uno mira el ombligo de su barriga.

Seguramente casi todos/as los que somos asalariados/as estamos de acuerdo con algunas reivindicaciones de plataforma, por no decir casi todas, pero la manera que se está desarrollando no creo que sea la adecuada, a nadie le agrada ver videos y fotos por las redes sociales elogiando y atentando contra la vida de compañeros/as, desde los puentes tirando piedras a las lunas, huevos, hasta sacos de arina etc … pinchando ruedas, incluso agresiones.

Los piquetes son medios para informar y no para dar a diestro y siniestro cómo está sucediendo. Que sepan algunos miembros de estos piquetes que los que somos asalariados/as no podemos parar si no es que nuestra empresa nos lo indique, nos ponen en un compromiso e incluso arriesgan nuestras vidas.

Que sí que sí …. Que el paron es un beneficio para todos asalariados/as, autónomos y pequeñas pymes ¡Ahora sí y antes no!

Y por curiosidad, me gustaría saber ¿Cuántas de estas pequeñas pymes cumplen con la normativa laboral y el convenio de la provincia a la que pertenece?
¿Cuantos o cuántas no han pagado tarifa plana? ¿O por kilometros? ¿O porcentajes de facturación? si no han defraudado al INSS traduciemdo estas fórmulas a dietas en los conceptos de la nómina, siempre retribuyendo de las mil y unas maneras  para que seamos destajistas, todo esto sin ánimo de ofender claro.

Cuando muchos sean llenado el saco acosta de no pagar por convenio con fórmulas sacadas
de la nada y no cumplir directiva laboral en lo que se refiere a nuestro trabajo  ¡Ahora sí y antes no!

En una de las reivindicaciones donde expone plataforma, pide un convenio único Nacional o Estatal, que sepan que ya hay un convenio estatal o nacional de transporte por carretera, ahora bien ¿Qué tabla salarial le ponemos al convenio estatal o nacional? Las tablas del convenio de Castellón que va por debajo del SMI, o bien, las tablas salariales del convenio del País Vasco, qué es el convenio con diferencia que más pagan de los 52 convenios de transporte por carretera en España. ¿Que articulados ponemos en el convenio estatal? 40 horas semales y 1760 horas anuales del convenio de Valencia, o 1826 del convenio de Murcia, o bien el convenio provincial con menos horas anuales de los 52 convenios en España ¿Con jornada de 12h diarias?  o ¿Con 8 horas de jornada diaria? y a si podría seguir sucesivamente, pero que sí, un convenio nacional sería una gran solución, a sus problemas, y dependiendo quien negociará ese convenio sería un beneficio o ¿No? para los asalariados, ya nos conocemos todos.

Señor Don Manuel Hernández presidente de la plataforma en defensa del transporte por carretera con mis debidos respeto y no dudo que tenga razón de sus reivindicaciones, en todos los comunicados que visto por redes sociales no ha hecho ni una mención de reivindicación a favor de los asalariados, todo basado en el contrato de transporte «salvo pacto en contrá» y el coste de explotación (precio del gasóleo), da mucho que pensar, como siempre a pasado y pasara cada uno mira el ombligo de su barriga.

¡ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIÓ!

Enumero cada una de las reivindicaciones de plataforma en defensa del transporte por carretera por qué más de uno insulta y falta al respeto sin ni siquiera saber ni entender lo que reivindican.

BLOQUE 1

1º Prohibición Sin posibilidad de pacto en contra, de la contratación de
los servicios de Transporte de mercancía por carretera por debajo de los
costes de explotación, siendo la referencia oficial el Observatorio de
Costes que publica trimestralmente el Ministerio de Transportes, con sanciones de entre 3.000€ y 300.000€ por su incumplimiento.

(No se trata de fijar precios, sino de proteger que las pequeñas y medianas empresas puedan cubrir costes ante el abuso dominante de los Cargadores, y así garantizar su prestación esencial de servicio a la sociedad, a la igual que el mantenimiento de empleo que desempeñan al ser el 85% del total de las empresas que componen el
Sector. El consumidor paga en los productos un precio por transporte que llega al
transportista efectivo con unos porcentajes del 30 y 40 % menos)

2º Con la garantía de no poder darse la circunstancia de la contratación
por debajo de costes.

Exigimos; La Creación de un Convenio Estatal de Obligado Cumplimiento
para los Conductores Asalariados con las condiciones económicas y
laborales en base a los mínimos que refleja el Observatorio de Costes en
la partida salarial en función de la clase de vehículo y el ámbito
territorial.
(De esta manera eliminaríamos la desigualdad de las condiciones entre Conductores
por su residencia geográfica).

BLOQUE 2

1º Jubilación a los 60 años para los Conductores Profesionales, por ser
una Profesión de alto riesgo.

2º Reconocimiento de las enfermedades derivadas por esta Profesión
como LABORALES, al igual que los accidentes de tráfico también se
consideren LABORALES por ser en periodo de disponibilidad o trabajo.

3º Control sobre el Cabotaje y empresas deslocalizadas para limitar sus
servicios dentro del territorio Español a; 1 servicio mensual entre
mismas localidades del territorio Nacional.
Consideración de infracciones Muy graves al incumplimiento de dicha
norma, siendo de la misma gravedad la NO presentación de documentos
que acrediten el tiempo y servicios en territorio Español.

4º Regular el acceso al Sector para evitar la excesiva oferta y la
desprofesionalización que se padece y las distintas formas fraudulentas
de operar en él:

• LIMITACIÓN DE LA CONTRATACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE
(fabrica – agencia – transportista).

• REQUISITO OBLIGATORIO PARA OPERADORES DE TRANSPORTE DE ESTAR
DOTADOS DEL 50% DE LOS CAMIONES QUE CONTRATEN MENSUALMENTE.

• ELIMINACIÓN DE LAS FALSAS COOPERATIVAS DE TRANSPORTE.

• ERRADICACIÓN DE LA FIGURA DEL FALSO AUTÓNOMO.

• INFRACCIONES MUY GRAVES CUANDO SEA EVIDENTE MEDIANTE
INVESTIGACIÓN POR LA INSPECCIÓN DE TRANSPORTE, EL CAMBIO DE
RAZONES SOCIALES DE EMPRESAS ESPAÑOLAS CON MATRÍCULAS DE
TRACTORAS Y CONTRATOS LABORALES DE ESOS PAÍSES, PARA HACER
COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA.

5º Plazo de pago máximo a 30 días por servicios los servicios de transporte, por Ley sin posibilidad de pactos en contra.

6º Exención de las sanciones por no respuesta a una notificación telemática a empresas de menos de 10 camiones.
(Las pequeñas empresas no siempre pueden tener una oficina ni estar en ella para
que se sobreentienda que ven todas las notificaciones que les llegan, por tanto,
antes de sancionarles por obstrucción a la inspección, hay que notificarle en 2  ocasiones por correo certificado).

BLOQUE 3

1º Seguridad vigilada por parte del Estado en Áreas de descanso y Polígonos Industriales, para el correcto descanso y seguridad de los Conductores, al igual que la correcta custodia a vehículos y mercancías.

2º Espacios acondicionados y Dignos para Conductores en centros de carga y descarga, para la entrega y recogida de documentación, esperas y poder satisfacer unas mínimas necesidades de alimentación e higiene.

3º Compromiso firme de la Inspección de Transporte con nuestra Organización (PLATAFORMA) para la colaboración y acompañamiento a
centros de carga y descarga, igual que la investigación cuando se tengan sospechas fundadas, a esas empresas españolas que se deslocalizan para hacer competencia desleal.

• Pretendemos destapar de manera evidente las situaciones de abuso y falta de respeto en los centros de carga y descarga hacia
los conductores, para exigir a la autoridad su intervención y erradicación de estas malas prácticas.

• También demostrar y obligar a actuar a las autoridades contra esas empresas que dejan de pagar impuestos en España para venir en condiciones desiguales a quitarnos el trabajo y a crear
precariedad.

4º Eliminación de las restricciones a camiones en periodos vacacionales
y/o en puentes por días festivos.

5º Fondos ICO a 0% intereses para la financiación en caso de impago a las empresas de Transportes, con periodos de devolución de entre 5 y 10 años con carencia del 20% del plazo.

Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este contenido sin la autorización del autor.

Foto archivo: Píxels.com


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.