Últimamente este trabajo se a vuelto más de mercenarios sobre ruedas que de conductores que se han profesionales, y es a si de simple, solo nos mueve el dinero sin mirar condiciones de trabajo, el gran error. Que más da si tenemos que hacer 70 horas semanales o 280 horas mensuales. Las maneras de remunerar el trabajo a destajo ya saben muy bien como hacerlo las empresas.
A veces, cuando pregunto algun compañero camionero cuanto gana haciendo nacional o internacional me dice: “yo cobro muy bien» suelo ganar entre 1.800 y 2.000 euros al mes, también los hay que ganan más, el precio a pagar es el de colocarse una fotito de la familia, amante, querida o novia en el parasol del camión para poder verlos. Y con ironía me sueltan, y parece mucho conforme están los salarios en el transporte. Vamos a ver compañeros, todo es relativo a la cantidad de horas diarias trabajadas, días o semanas fuera de casa, nosotros no ganamos ni 1.800 euros ni 2.000 euros, nosotros ganamos el salario base que estipula el convenio de la provincia donde radica la razón social de la empresa o donde ejerza la actividad la empresa.
Luego están los 52 bailones convenios provinciales ¿Que quiero decir con esto? Es muy simple, las empresas tienen sus prácticas abusivas con el ámbito de la mobilidad funcional, monto empresa en cualquier provincia donde el salario es muy inferior a la provincia vecina para ejercer la actividad en otras que el salario es superior, pero esto no es competencia desleal, es ser un pirata del transporte por carretera. De un convenio colectivo de una provincia a otro convenio colectivo de otra provincia hay diferencias exageradas que pueden llegar hasta los 400 euros de salario base. De esto ya se encargan las patronales con sus prácticas abusivas de negociación en los convenios sectoriales inferiores.
He oído a muchos mencionar el convenio único, imagino que se refieren al II Acuerdo Gerebral de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera que es ha nivel nacional, y el pasar los 52 convenios estatales no haría nada más que alimentar a las exprendidas mentes de los magos que hay en el transporte.
Volviendo al tema de los salarios bases, rondan desde los 1000 a 1400 euros, (los hay más bajos, y alguno más alto depende de la provincia) el resto hasta 1800 o los 2000 euros que mencionado anteriormente, son dietas, pagas extras, pluses, y las dietas no son salario, son una manutención por desplazamiento, y el prorratear las pagas extras en 12 meses inflan la nómina.
Hemos cogido la puñetera costumbre de pensar de que todo lo que cobramos es salario y esto no es así. Por eso muchos de nosotros para poder llevar un salario medio decente a nuestras casas comemos de cajón o de tupper ¿o no?. Y no es crítica, cada uno se gasta su asignación de dietas como crea conveniente, de cajón o en restaurantes etcs.
En todos los convenios las dietas son asignadas por cada desayuno, comida, cena y pernocta en cabina, o también cabe la posibilidad de que la empresa cargue con los gastos a la entrega de los tiquets por parte de el trabajador. Pero, casualmente, ninguna empresa suele utilizar esta forma de pagar las dietas.
El motivo ¿Como le dices a un conductor que tiene que estar fuera de su casa de 5 a 6 días, o de 15 a 20 días, y que va a cobrar sobre 1.200 a 1.400 euros con las pagas extras incluidas?. Que mejor manera de meter pagas extras he inflar las dietas en el salario y así vendernos la moto de que vamos a ganar 1.800 a 2.000 euros.
La necedad no es una virtud, sino más bien el ser mercenario sobre ruedas, que es lo que últimamente necesitan las empresa de transporte.
Foto archivo: Píxels.com
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este contenido sin la autorización del autor.
- La película de los 15.000 conductores de camión. Opinión de Miguel A. Mata Pardo
- App Driver Card Reader. descarga Tarjeta digital
- DE LO QUE SE SIEMBRA SE RECOGE. Opinión de Miguel A. Mata
- El estado disponibilidad en los muelles de carga o descarga. Tacografo digital
- ART. 11.- JORNADA ORDINARIA. Jornadas, calendario laboral y vacaciones. Convenio colectivo de transporte por carretera y la Logística Valencia
Así es si señor !! Por esa regla de tres, el paro que ha habido último gestionado por el señor Hernández, no nos afecta a nosotros los asalariados de manera directa, en tanto en cuanto, no se exija a empresas y autónomos que paguen según convenio y no por kms o cargas transportadas como, si están obligados a cobrar ellos a quienes ofrecen sus servicios de transporte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Da gusto lo bien explicado qué has dejado el tema del dinero, estoy totalmente de acuerdo contigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, lo que está claro es que todos/as trabajamos por dinero, hasta hay está bien. El problema es el como lo tienes que ganar, con fórmulas que fomentan el trabajo a destajo como kilómetros recorridos, porcentajes de facturación del camión, por viajes realizado, ninguna de estas fórmulas viene en ningún convenio, excepto la prima de kilómetros en tres convenios, a mi pensar lo vulneran derechos ya que si no realizas kilómetros no cobras todas esas horas que hacemos de excesos.
Me gustaMe gusta